Blog > Qué hacer si me demandan por deuda
Qué hacer si me demandan por deuda
Aprende sobre deudas con nuestros artículos.
Qué hacer si me demandan por deuda
¿Qué hacer si me demandan por deuda?
Cuando te enfrentas a la pregunta de qué hacer si me demandan por deuda, es esencial conocer tus opciones legales para responder adecuadamente y proteger tus derechos.
Ya sea que la demanda provenga de una entidad financiera, la Administración o un particular, existen diversas vías para afrontar la situación.
👉 Si deseas conocer más sobre tus derechos y cómo actuar ante una demanda, visita nuestra Guía del Deudor.
Diferencias entre demanda declarativa y demanda de ejecución de títulos judiciales
Cuando te preguntas qué hacer si me demandan por deuda, es importante distinguir entre:
-
Demanda declarativa: Se pretende obtener un reconocimiento judicial de la deuda. Tras ello, se podría iniciar un procedimiento de ejecución si no se cumple voluntariamente con el pago.
-
Demanda de ejecución de títulos judiciales: Procedimiento directo para hacer efectivo un título ejecutivo (como una sentencia firme) cuando no se ha cumplido voluntariamente con la obligación.
Puedes encontrar más información sobre este tipo de demandas en nuestro artículo sobre Embargo Judicial.
Oponerse total o parcialmente a la demanda
Si te preguntas qué hacer si me demandan por deuda, una opción es oponerte a la demanda. Esto puede hacerse de manera total, negando la existencia de la deuda, o parcialmente, discutiendo solo parte de la reclamación.
Ejemplos:
-
- Oposición total: Alegar que la deuda no existe o ya ha sido pagada.
-
- Oposición parcial: Reconocer la existencia de la deuda pero cuestionar su cuantía o algunas de sus condiciones.
En ambos casos, contar con asesoramiento profesional es clave. Para saber más sobre cómo oponerte, visita nuestra sección de Negociación de deudas.
Demanda reconvencional: Una herramienta adicional
Otra opción que debes considerar si te preguntas qué hacer si me demandan por deuda es la posibilidad de presentar una demanda reconvencional. Esto ocurre cuando, además de oponerte a la demanda, presentas una reclamación contra el demandante.
Ejemplos:
-
- Reclamaciones de cantidades que el demandante te debe.
-
- Compensación por daños y perjuicios derivados de la actuación del demandante.
Negociar un acuerdo extrajudicial
Otra opción importante al plantearte qué hacer si me demandan por deuda es tratar de negociar con el demandante antes de que se dicte sentencia.
Puedes obtener más información sobre estrategias de negociación en nuestra página de Negociación.
Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad
Si la situación financiera es insostenible y te preguntas qué hacer si me demandan por deuda, podrías acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad.
Este mecanismo permite paralizar embargos y, en algunos casos, conseguir el perdón total de las deudas si se cumplen los requisitos necesarios.
Te recomendamos utilizar nuestro Simulador de la Ley de la Segunda Oportunidad para saber si puedes beneficiarte de este proceso.
La importancia de una segunda oportunidad
Finalmente, si te preguntas qué hacer si me demandan por deuda, recuerda que mereces una segunda oportunidad para resolver tus problemas financieros. No permitas que esta situación afecte tu salud mental y emocional.
Consulta nuestra sección sobre Salud Mental y Deudas para aprender cómo enfrentar la ansiedad y el estrés que las deudas pueden generar.
Ahora que sabes qué hacer si me demandan por deuda, toma acción y protege tus derechos.
Comentarios