Blog > Revisar finiquito
Revisar finiquito
Aprende sobre deudas con nuestros artículos.
¿Por qué es importante revisar finiquito tras un despido?
Revisar finiquito es una acción fundamental cuando finaliza una relación laboral. El finiquito es el documento que acredita el pago de todas las cantidades pendientes por parte del empleador, incluyendo salario, vacaciones no disfrutadas, pagas extras y cualquier otra retribución devengada.
Si no se revisa correctamente, puedes estar renunciando a derechos económicos vitales.
Una incorrecta revisión del finiquito puede provocar un perjuicio económico importante, sobre todo en un momento de vulnerabilidad tras la pérdida de ingresos. Por eso, revisar finiquito es clave para asegurar que la empresa ha cumplido sus obligaciones.
¿Qué debe incluir un finiquito?
Conceptos a tener en cuenta al revisar finiquito
Al revisar finiquito, es imprescindible comprobar los siguientes elementos:
-
- Salario pendiente de los últimos días trabajados.
-
- Parte proporcional de pagas extraordinarias.
-
- Vacaciones no disfrutadas.
-
- Indemnización (si corresponde).
-
- Horas extras pendientes.
Una revisión exhaustiva del finiquito permite detectar errores comunes que pueden pasarse por alto si se firma con prisas o sin asesoramiento legal.
Consecuencias de no revisar finiquito correctamente
Firmar sin revisar el finiquito puede implicar renunciar a reclamar cantidades impagadas posteriormente. Muchos trabajadores, por necesidad o desinformación, aceptan finiquitos incompletos, agravando su situación económica.
Especialmente en casos en los que se vive al límite, no revisar finiquito puede ser el primer paso hacia una espiral de deudas.
Revisar finiquito cuando hay deudas: ¿qué hacer?
Si al perder tu empleo también enfrentas deudas, la revisión del finiquito cobra aún mayor importancia. Revisar finiquito te permite saber si tienes derecho a reclamar más dinero y así afrontar compromisos de pago urgentes.
Además, si te ves superado económicamente tras el despido, puedes valorar la Ley de la Segunda Oportunidad, un mecanismo legal para cancelar deudas de forma total o parcial.
¿Quién puede ayudarte a revisar finiquito?
No estás solo. Existen servicios jurídicos especializados en revisar finiquito y en acompañarte si detectas errores. Este apoyo puede ser crucial para iniciar reclamaciones por vía legal o administrativa.
Además, si el finiquito es insuficiente y ya arrastras deudas, podrías beneficiarte del simulador de la Ley de la Segunda Oportunidad, que calcula la viabilidad de cancelar tus obligaciones.
¿Y si tras revisar finiquito sigues siendo insolvente?
Perder el empleo y recibir un finiquito escaso puede conducirte a una situación de insolvencia. En estos casos, la Ley de la Segunda Oportunidad ofrece una vía legal para eliminar tus deudas y empezar de cero.
Puedes revisar si cumples los requisitos para acogerte a la Ley, incluso si tu deuda proviene de tarjetas, microcréditos, préstamos o hipotecas.
Revisa tu finiquito y protege tu salud financiera y emocional
No revisar finiquito puede generar ansiedad, estrés y sensación de injusticia. Asegurar tus derechos laborales es el primer paso para evitar consecuencias emocionales y problemas de salud derivados de una crisis financiera.
Revisar finiquito no es solo una cuestión económica, sino también de dignidad. Mereces una oportunidad para reconstruir tu vida sin deudas injustas, y el primer paso es saber si te han pagado lo que corresponde.
Si después de revisar tu finiquito necesitas ayuda, consulta con profesionales especializados en deudas y salud mental o en cómo declararse insolvente.
Revisar finiquito con calma, apoyo legal y visión a largo plazo puede marcar la diferencia entre hundirte económicamente o iniciar una etapa de recuperación. La Ley de la Segunda Oportunidad está pensada para ofrecerte esa salida. Y tú la mereces.
Comentarios