El nuevo aplazamiento Seguridad Social es una herramienta que permite a autónomos y empresas solicitar más tiempo para abonar sus deudas con la Tesorería General de la Seguridad Social.
En un contexto económico complicado, esta medida se ha vuelto crucial para quienes atraviesan dificultades financieras. En este artículo, analizamos a fondo en qué consiste el nuevo aplazamiento Seguridad Social, cómo acceder a él y qué hacer si ya se ha incumplido un aplazamiento previo.
El nuevo aplazamiento Seguridad Social se puede solicitar por vía administrativa siempre que no existan incumplimientos anteriores.
En este sentido, es fundamental estar al día con los plazos y condiciones establecidos en aplazamientos previos, ya que el incumplimiento bloquea automáticamente la posibilidad de obtener nuevos acuerdos por esta vía.
Cuando se ha incumplido un aplazamiento previo, la Seguridad Social no permite solicitar un nuevo aplazamiento por vía administrativa. Sin embargo, no todo está perdido.
Existe la posibilidad de acceder a un nuevo aplazamiento Seguridad Social a través de un procedimiento concursal mediante el mecanismo de la Ley de la Segunda Oportunidad.
La Ley de la Segunda Oportunidad permite que, aun habiendo incumplido un aplazamiento anterior, el juez pueda conceder un nuevo aplazamiento Seguridad Social.
Esta herramienta legal ha salvado a miles de personas del colapso económico y es una de las pocas vías disponibles para lograr una solución cuando se han agotado las opciones administrativas.
Además del nuevo aplazamiento Seguridad Social, el procedimiento judicial puede llegar a incluir una quita de al menos 10.000 euros de la deuda con la Seguridad Social.
Puedes utilizar nuestro simulador de Ley de la Segunda Oportunidad para saber si podrías acogerte a esta medida.
Una de las principales problemáticas que genera el impago es la denegación de prestaciones y ayudas. Cuando un ciudadano se encuentra en situación de mora con la Seguridad Social, puede ver bloqueadas solicitudes de prestaciones o ayudas, lo cual agrava aún más su situación económica.
Para evitar esta situación, lo más recomendable es recurrir a la Ley de la Segunda Oportunidad como vía para salir del estado de morosidad.
En estos casos, la cancelación de la deuda o la obtención de un nuevo aplazamiento Seguridad Social puede ser la única salida viable para recuperar el acceso a ayudas y subsidios.
Solicitar un nuevo aplazamiento Seguridad Social por vía judicial no solo es legalmente posible, sino que representa una oportunidad merecida para personas honestas que atraviesan una mala racha financiera.
Las consecuencias emocionales de una deuda impagada —ansiedad, estrés, insomnio o incluso depresión— pueden ser devastadoras. En nuestro blog puedes leer más sobre la salud mental y las deudas.
Si te encuentras en esta situación, es fundamental saber que no estás solo. En Abogado del Deudor ofrecemos asesoramiento completo y confidencial para acogerte a un nuevo aplazamiento Seguridad Social por la vía judicial y recuperar la tranquilidad que mereces.