Cuando se decreta un embargo sobre el salario de un trabajador, la empresa tiene la obligación de retener la cantidad correspondiente y transferirla al acreedor.
Sin embargo, pueden surgir problemas si mi empresa no paga el embargo de mi nómina, generando consecuencias legales tanto para la empresa como para el trabajador.
La ley establece que, al recibir la notificación del embargo, la empresa debe calcular la parte embargable del salario del trabajador, basándose en los límites establecidos en el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).
Esta norma determina qué porcentaje del sueldo puede ser embargado dependiendo del importe total del salario y si este se abona en 12 o 14 pagas anuales.
Si mi empresa no paga el embargo de mi nómina, pueden producirse las siguientes consecuencias:
Responsabilidad de la empresa: La empresa podría enfrentarse a sanciones legales por incumplimiento de una orden judicial.
Impacto en el trabajador: El trabajador sigue siendo responsable de la deuda y podría enfrentarse a nuevas medidas de embargo o incluso a intereses adicionales por la falta de pago.
Para evitar estos problemas, es fundamental que el trabajador verifique si la empresa está efectuando las retenciones correctamente y si estas se transfieren al acreedor.
El trabajador debe:
- Revisar su nómina para confirmar que la retención del embargo se está aplicando.
- Asegurarse de que la cantidad retenida cumple con los límites establecidos en el artículo 607 de la LEC.
- Consultar si la empresa ha transferido los fondos al acreedor correspondiente.
Muchas empresas desconocen cómo calcular correctamente el límite embargable. Uno de los principales errores consiste en determinar si el cálculo debe realizarse sobre el salario bruto o neto. Además, el número de pagas (12 o 14) también puede generar divergencias en el importe final.
Si tienes dudas sobre cómo se ha realizado el cálculo, consulta nuestra guía sobre el límite de embargabilidad para obtener más información.
Si el embargo está relacionado con una deuda que no puedes afrontar, podrías plantearte acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad. Este mecanismo legal permite a las personas endeudadas renegociar o cancelar sus deudas bajo ciertas condiciones.
Consulta los requisitos de la Ley de la Segunda Oportunidad o utiliza nuestro simulador de la Ley de la Segunda Oportunidad para evaluar tu situación.
No gestionar adecuadamente un embargo salarial puede generar estados de ansiedad y estrés. Acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad podría brindarte una solución definitiva, mejorando tu calidad de vida y ayudándote a superar tus problemas financieros.
Si mi empresa no paga el embargo de mi nómina, es crucial actuar rápidamente. Verifica las retenciones, consulta con expertos legales y considera opciones como la Ley de la Segunda Oportunidad para resolver tu situación.
Resolver tus problemas financieros no solo es posible, sino también esencial para preservar tu tranquilidad y bienestar emocional.