Blog

Infracciones graves y muy graves seguridad social

Escrito por Abogado del deudor | Jul 15, 2025 5:23:40 PM

 

 

 

Infracciones graves y muy graves seguridad social: consecuencias, riesgos y solución legal

 

 

Infracciones graves y muy graves seguridad social: una amenaza económica real

 

 

Las infracciones graves y muy graves seguridad social suponen una vulneración de las obligaciones legales que tienen tanto empresarios como trabajadores frente a la Seguridad Social.

 

Estas acciones pueden acarrear sanciones económicas muy severas y limitar el acceso a soluciones legales como la Ley de la Segunda Oportunidad.

 

Más allá de las sanciones, las infracciones graves y muy graves seguridad social afectan directamente al patrimonio y solvencia del infractor, generando consecuencias a largo plazo. Conocer su naturaleza y efectos es clave para evitar caer en este tipo de irregularidades.

 

 

¿Qué son las infracciones graves y muy graves seguridad social?

 

 

Las infracciones graves y muy graves seguridad social están definidas en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Entre las más comunes se encuentran:

 

  • - Ocultar trabajadores a la Seguridad Social (empleo sin contrato).

  • - Dejar de ingresar cuotas retenidas.

  • - Presentar declaraciones falsas o manipuladas.

 

Estas infracciones pueden consultarse en detalle en esta página sobre deudas con la Seguridad Social.

 

 

Diferencias entre infracciones graves y muy graves seguridad social

 

 

Infracciones graves

 

 

Se consideran infracciones graves las que afectan a las obligaciones formales con la Seguridad Social, como no comunicar altas o bajas, o no entregar documentos justificativos. Estas pueden conllevar multas entre 751 y 7.500 euros.

 

 

Infracciones muy graves

 

 

Las infracciones muy graves seguridad social son aquellas que suponen fraude, falsificación o impago intencionado. Las sanciones pueden superar los 187.000 euros, además de la pérdida de beneficios fiscales o ayudas públicas.

 

Más información en nuestra guía sobre responsabilidad por deudas.

 

 

Consecuencias económicas de las infracciones graves y muy graves seguridad social

 

 

Las infracciones graves y muy graves seguridad social pueden desencadenar embargos, intereses de demora e incluso concurso de acreedores.

 

Esto supone un deterioro económico grave para el infractor, especialmente si tiene otras deudas con administraciones, como Hacienda o deudas hipotecarias.

 

 

Limitaciones al acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad

 

 

El artículo 487.1.2º del texto refundido de la Ley Concursal establece que no podrán beneficiarse de la exoneración quienes hayan sido sancionados por infracciones graves y muy graves seguridad social, lo que implica una grave limitación para el deudor.

 

Consulta los requisitos para acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad si tienes dudas sobre tu situación legal actual.

 

 

Cómo regularizar la situación y evitar sanciones

 

 

En caso de haber cometido infracciones graves y muy graves seguridad social, es esencial iniciar un proceso de regularización y buscar ayuda legal. Aplazar las deudas con la Seguridad Social o acceder a servicios de negociación puede ser el primer paso hacia la solución.

 

También puedes explorar otras deudas que afecten tu economía y recibir asesoramiento sobre cómo actuar.

 

 

Simula tu situación económica actual

 

 

Usa nuestro simulador de la Ley de la Segunda Oportunidad para saber si, a pesar de haber cometido infracciones graves y muy graves seguridad social, puedes acceder a algún tipo de alivio financiero legal.

 

En casos más complejos, puede que debas valorar si tienes opción a un aplazamiento de deuda o evitar un posible embargo de salario.

 

 

La oportunidad de recuperar el bienestar personal

 

 

Las consecuencias de las infracciones graves y muy graves seguridad social no solo son legales y económicas. Muchas personas afectadas sufren estrés, ansiedad o problemas de salud al no poder hacer frente a las sanciones impuestas.

 

Por eso, incluso en los peores escenarios, existen recursos para salir adelante. La Ley de la Segunda Oportunidad ofrece una vía de recuperación legal y personal para quienes han cometido errores.

 

No estás solo. En Abogado del Deudor encontrarás asesoramiento experto para recuperar la tranquilidad y volver a empezar sin cargas insoportables.