Blog

Impago pensión alimentos

Escrito por Abogado del deudor | May 14, 2025 11:29:16 AM

 

 

Impago de la pensión de alimentos: consecuencias legales, soluciones y cómo empezar de nuevo

 

 

El impago de la pensión de alimentos es uno de los conflictos más frecuentes tras una separación o divorcio. Aunque muchas personas lo asocian exclusivamente con la mala fe del progenitor obligado al pago, lo cierto es que en la mayoría de los casos existe una situación de sobreendeudamiento o insolvencia real que impide cumplir con esta obligación.

 

En este artículo te explicamos qué consecuencias tiene no pagar la pensión, tanto civiles como penales, y qué soluciones existen para ambas partes, especialmente a través de la Ley de la Segunda Oportunidad. Además, analizamos el impacto emocional y financiero que puede tener esta situación para toda la familia.

 

 

 

 

¿Qué es la pensión de alimentos?

 

 

La pensión de alimentos es una obligación legal establecida en el Código Civil, que tiene como objetivo garantizar que los hijos menores de edad (o mayores dependientes económicamente) tengan cubiertas sus necesidades básicas: alimentación, vivienda, ropa, educación, atención médica, etc.

 

Cuando hay una separación o divorcio, esta pensión suele ser fijada judicialmente, y es de obligado cumplimiento, aunque cambien las circunstancias económicas del progenitor que debe abonarla.

 

 

 

 

¿Qué consecuencias tiene no pagar la pensión de alimentos?

El impago puede tener consecuencias muy graves, tanto desde el punto de vista legal como personal. Veamos cada una de ellas.

 

1. Consecuencias civiles

 

 

Cuando el progenitor obligado al pago deja de hacerlo, el otro progenitor puede reclamar judicialmente la deuda mediante un procedimiento de ejecución de sentencia. Esto puede implicar:

 

  • - Embargo de nómina

  • - Embargo de cuentas bancarias

  • - Embargo de la declaración de la renta

  • - Embargo de bienes muebles o inmuebles

  •  

🔗 ¿Se puede embargar toda la nómina?
🔗 Embargos: qué hacer si no puedes pagar

 

 

2. Consecuencias penales

 

 

El impago de pensiones también puede ser considerado un delito si se dan ciertas condiciones. El artículo 227 del Código Penal establece que no pagar la pensión durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos constituye un delito de abandono de familia.

 

Las penas pueden ser:

 

  • Prisión de 3 meses a 1 año

  • Multa de 6 a 24 meses

  • Antecedentes penales

  •  

🔗 ¿Puedes ir a la cárcel por deudas?

 

Tener antecedentes penales puede dificultar el acceso a determinados trabajos, ayudas públicas o procesos administrativos, por lo que es fundamental actuar a tiempo.

 

 

 

 

¿Qué hacer si no puedes pagar la pensión?

 

 

Muchas veces, el progenitor obligado al pago pierde su empleo, sufre una bajada de ingresos o está atrapado en un mar de deudas. Ante esta situación, lo recomendable es:

 

 

a) Solicitar una modificación de medidas

 

Puedes pedir al juez que reduzca temporalmente la cuantía de la pensión si puedes acreditar un cambio sustancial en tus ingresos. Sin embargo, esto no elimina la deuda acumulada: solo sirve para ajustar pagos futuros.

 

b) Acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad

 

Si estás sobreendeudado y no puedes hacer frente a tus pagos, puedes iniciar un procedimiento para cancelar el resto de tus deudas y así centrarte en cumplir con tus obligaciones básicas, como la pensión de alimentos.

 

🔗 Ley de la Segunda Oportunidad: qué es y cómo funciona
🔗 ¿Qué deudas se pueden cancelar con esta ley?

 

Es importante señalar que la pensión de alimentos no puede eliminarse mediante este procedimiento, pero sí puedes cancelar otras deudas (créditos personales, tarjetas, préstamos, etc.) que te impiden pagarla.

 

🔗 ¿Puedo acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad si debo pensión de alimentos?

 

 

 

 

¿Y si soy el progenitor que no recibe la pensión?

 

Estar al cuidado exclusivo de los hijos y no recibir la pensión correspondiente puede llevarte a una situación económica muy complicada. De hecho, muchas personas en esta situación también se endeudan para cubrir los gastos de sus hijos.

 

Si estás en este caso:

 

  • Puedes reclamar judicialmente la pensión, como hemos visto.

  • Puedes iniciar procedimientos de embargo contra la otra parte.

  • Si has acumulado deudas por este motivo, también puedes acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad.

  •  

🔗 ¿Puedo cancelar mis deudas aunque mi expareja no pague la pensión?
🔗 Casos reales de personas que se liberaron de sus deudas

 

 

 

 

El impacto emocional del impago de pensiones

 

 

Tanto el progenitor deudor como el acreedor pueden sufrir consecuencias emocionales serias:

 

  • - Ansiedad por las deudas

  • - Estrés por los procesos judiciales

  • - Culpabilidad o frustración

  • - Problemas de salud mental

  •  

En abogadodeldeudor.es hemos acompañado a cientos de personas en este tipo de procesos. Muchas de ellas han recuperado la estabilidad y la tranquilidad familiar al solucionar sus problemas económicos.

 

🔗 ¿La deuda te quita el sueño? Descubre cómo volver a empezar

 

 

 

Conclusión: hay soluciones, pero hay que actuar a tiempo

 

Si no puedes pagar la pensión de alimentos o si no la estás recibiendo, no estás solo/a. Existen soluciones legales, humanas y eficaces para ambas partes, y es posible empezar de nuevo con el apoyo adecuado.

 

✅ Recurre a profesionales especializados en derecho de familia y Ley de la Segunda Oportunidad.
✅ No esperes a que la deuda crezca o llegue un proceso penal.
✅ Prioriza tu estabilidad emocional y la de tus hijos.

 

🔗 Contacta con abogados expertos en impago de pensión y deudas
🔗 Solicita un estudio gratuito de tu caso