Blog

Finiquito fin de contrato estando de baja

Escrito por Abogado del deudor | Jul 23, 2025 5:01:53 PM

 

 

 

¿Qué implica el finiquito fin de contrato estando de baja?

 

 

Cuando se produce el finiquito fin de contrato estando de baja, el trabajador puede estar atravesando una situación especialmente delicada.

 

Estar de baja médica implica vulnerabilidad económica, y si además finaliza la relación laboral, se combinan dos factores de inestabilidad: la pérdida del empleo y la continuidad de la incapacidad temporal.

 

Es fundamental comprender qué derechos tiene el trabajador, qué cantidades deben abonarse en el finiquito, y cómo actuar en caso de impagos o problemas derivados de una posible insolvencia de la empresa.

 

 

¿Qué incluye el finiquito fin de contrato estando de baja?

 

 

El finiquito fin de contrato estando de baja incluye:

 

  • - Días trabajados hasta la fecha de baja.

  • - Vacaciones no disfrutadas.

  • - Pagas extraordinarias prorrateadas.

  • - Parte proporcional de incentivos o bonus pactados.

  •  

El hecho de estar de baja no exime a la empresa de abonar los importes debidos. Si el trabajador ha estado en incapacidad temporal, la Seguridad Social o la mutua continuarán pagando la prestación hasta el alta médica, pero la empresa debe liquidar correctamente el finiquito.

 

 

¿Es legal finalizar el contrato durante una baja médica?

 

 

Sí. Si el contrato tiene fecha de finalización (como ocurre con los contratos temporales), puede extinguirse aunque el trabajador esté de baja. En estos casos, se aplica el procedimiento de finiquito fin de contrato estando de baja, sin que ello afecte a la legalidad de la extinción.

 

Sin embargo, el trabajador debe revisar cuidadosamente el documento entregado para evitar errores, omisiones o abusos por parte de la empresa.

 

 

¿Qué ocurre si la empresa no paga el finiquito estando de baja?

 

 

En ocasiones, las empresas atraviesan dificultades económicas o directamente son insolventes. En estos casos, el trabajador puede enfrentarse al impago del finiquito fin de contrato estando de baja. Ante esta situación, lo más conveniente es actuar rápidamente:

 

  1. - Requerir el pago por escrito.

  2. - Solicitar asesoramiento legal especializado.

  3. - Iniciar reclamación formal ante el SMAC.

  4.  

También puede ser necesario valorar si la empresa está en concurso o si el trabajador debe acudir al FOGASA.

 

 

Prever posibles problemas de insolvencia: anticipación legal

 

 

La finalización del contrato estando de baja médica puede ser la antesala de problemas financieros si no se cobra el finiquito. Por eso, prever una eventual insolvencia es crucial.

 

Si se detectan señales de impago (nóminas atrasadas, falta de comunicación de la empresa, retrasos en el finiquito), conviene anticiparse:

 

  • - Reunir toda la documentación laboral.

  • - Consultar con un abogado especialista.

  • - Iniciar gestiones con FOGASA.

  •  
  • Evaluar posibles deudas propias si la situación económica empeora.

 

 

¿Qué pasa si el trabajador entra en insolvencia por no cobrar el finiquito?

 

 

Cuando un trabajador no cobra lo que le corresponde tras un finiquito fin de contrato estando de baja, puede verse obligado a endeudarse para cubrir gastos básicos. Esta situación es más común de lo que parece y puede derivar en una insolvencia generalizada.

 

Si se acumulan deudas con Hacienda, Seguridad Social, préstamos personales, tarjetas o alquileres, es el momento de plantearse una solución legal definitiva.

 

 

La Ley de la Segunda Oportunidad como alternativa

 

 

Si como consecuencia de no cobrar el finiquito fin de contrato estando de baja, el trabajador se ve sobrepasado por las deudas, puede acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Esta herramienta permite:

  • Cancelar deudas personales y profesionales.

  •  
  • - Eliminar embargos y ejecuciones.

  • - Negociar quitas y aplazamientos.

  • - Proteger bienes básicos.

  •  

Además, es aplicable incluso en casos de deudas con Hacienda o con la Seguridad Social, si se cumplen ciertos requisitos.

 

Puedes consultar los requisitos para acceder a la Ley y utilizar el simulador gratuito para saber si cumples condiciones.

 

 

Una oportunidad merecida para empezar de nuevo

 

 

El finiquito fin de contrato estando de baja puede marcar el inicio de un ciclo complejo, especialmente si se combina con desempleo y problemas de salud. Afortunadamente, existe una vía legal y humana para resolverlo: la Ley de Segunda Oportunidad.

 

Nadie merece que las deudas derivadas de un impago del finiquito le generen estrés, ansiedad o incluso problemas de salud mental.

 

Por eso, si estás en esta situación, busca asesoramiento inmediato. Tienes derecho a empezar de nuevo.