Blog

Embargabilidad - Abogado del deudor

Escrito por Abogado del deudor | Jan 20, 2025 2:10:36 PM

 

 

 

Qué es la embargabilidad y cómo afecta a los deudores

 

 

La embargabilidad es un concepto jurídico que define qué bienes e ingresos de una persona pueden ser retenidos por orden judicial para satisfacer una deuda pendiente.

 

Este proceso está regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) en España, que establece los bienes e ingresos susceptibles de embargo y los límites que se deben respetar para garantizar la dignidad y las necesidades básicas del deudor.

 

 

Bienes y límites según la Ley de Enjuiciamiento Civil

 

 

El artículo 606 de la LEC establece que ciertos bienes son inembargables, como:

 

  • - El mobiliario y los enseres necesarios para el hogar.

  • - Los instrumentos imprescindibles para el ejercicio de la profesión u oficio del deudor.

  • - Los alimentos, combustibles y otros bienes de primera necesidad.

  •  

En cuanto a los ingresos, el artículo 607 de la LEC regula la embargabilidad de los salarios y pensiones.

 

Señala que los ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) son inembargables y establece tramos progresivos para aquellos ingresos que superen esta cantidad.

 

 

Ejemplos prácticos de embargabilidad

 

 

Un ejemplo común de embargabilidad es el embargo de una parte del salario de un trabajador. Por ejemplo, si una persona tiene un sueldo de 2.000 € y el SMI es de 1.080 €, solo la cantidad que exceda el SMI será embargable, aplicándose los tramos progresivos que establece la ley.

 

Otro caso es el embargo de cuentas bancarias, que se realiza para cubrir deudas pendientes. Sin embargo, si el saldo de la cuenta corresponde a ingresos inembargables, como una prestación por desempleo inferior al SMI, dicho saldo no podrá ser retenido legalmente.

 

Puedes consultar más detalles sobre los límites de embargabilidad aquí.

 

 

Cómo evitar un embargo mediante la Ley de la Segunda Oportunidad

 

 

Una alternativa eficaz para evitar los efectos de la embargabilidad es acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Esta normativa permite a particulares y autónomos renegociar o incluso cancelar sus deudas, siempre que cumplan ciertos requisitos.

 

Este mecanismo está diseñado para ofrecer una solución justa y evitar que los deudores queden atrapados en situaciones financieras insostenibles.

 

 

Requisitos para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad

 

 

Para acceder a este beneficio, el deudor debe cumplir requisitos como:

 

  • - Haber intentado previamente un acuerdo extrajudicial con sus acreedores.

  • - No haber sido condenado por delitos económicos en los últimos 10 años.

  • - Actuar de buena fe, demostrando que no puede afrontar sus deudas.

  •  

Puedes explorar los requisitos detallados de la Ley de la Segunda Oportunidad.

 

 

Ventajas de la Ley de la Segunda Oportunidad

 

 

  • - Evita el embargo de bienes e ingresos protegidos por la ley.

  • - Ofrece la posibilidad de comenzar desde cero tras la cancelación de las deudas.

  • - Protege al deudor de procesos judiciales y ejecuciones forzosas.

  •  

Consulta el simulador de la Ley de la Segunda Oportunidad para evaluar si puedes acogerte a esta opción.

 

 

Impacto de los embargos en la salud y la importancia de una segunda oportunidad

 

 

El embargo de bienes o ingresos puede generar un impacto significativo en la salud mental del deudor, provocando estados de ansiedad, estrés o incluso depresión. Estas afecciones no solo afectan a la persona endeudada, sino también a su entorno familiar y social.

 

Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad es una forma de mitigar estos efectos negativos, ofreciendo una salida digna a quienes enfrentan dificultades económicas graves. Esta normativa reconoce el derecho de los deudores a comenzar de nuevo y recuperar su estabilidad financiera y emocional.

 

Evitar situaciones de embargo y resolver los problemas financieros de manera eficiente es esencial para proteger la salud y el bienestar de las personas. Consulta más información sobre cómo evitar embargos y renegociar deudas para encontrar la mejor solución adaptada a tu caso.