El despido por cierre de empresa es una situación legal en la que una empresa cesa su actividad y, como consecuencia, se extinguen los contratos de trabajo de todos sus empleados.
Esta situación es distinta a otros tipos de despido porque no responde a causas individuales, sino a una decisión empresarial de cerrar definitivamente.
Puedes consultar información adicional sobre la extinción del contrato por causas objetivas en esta guía del deudor.
Ante un despido por cierre de empresa, el trabajador tiene derecho a:
- Indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
- Finiquito por los días trabajados y vacaciones no disfrutadas.
- Solicitar la prestación por desempleo si cumple los requisitos.
El despido por cierre de empresa puede deberse a:
Es una decisión empresarial cuando la actividad deja de ser viable. En este caso, la empresa debe pagar las indemnizaciones legalmente establecidas. Si no lo hace, el trabajador podrá reclamar ante el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
Cuando la empresa no puede afrontar sus deudas, puede declararse en concurso de acreedores. Esto puede afectar a los pagos de indemnizaciones y salarios. En este caso, el proceso judicial determinará las cantidades que el trabajador recibirá, y también puede acudir a FOGASA.
Más información sobre la responsabilidad del administrador en estos casos.
El despido por cierre de empresa puede provocar graves consecuencias económicas para el trabajador:
Incapacidad para pagar deudas personales o familiares.
- Retrasos en el pago de hipotecas o alquileres.
- Acumulación de deuda con administraciones, como Hacienda o Seguridad Social.
Si te encuentras en esta situación, puedes consultar opciones de aplazamiento de deudas.
En caso de que el despido por cierre de empresa derive en una situación de insolvencia generalizada, el trabajador puede acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, que permite cancelar la mayor parte de sus deudas.
Consulta si cumples los requisitos de la Ley de la Segunda Oportunidad o realiza un simulador gratuito para conocer tus opciones.
Además, puedes conocer los casos reales de personas que han cancelado sus deudas tras un despido.
Ante un despido por cierre de empresa, existen ayudas públicas para personas desempleadas o en riesgo de exclusión financiera. Es recomendable solicitarlas cuanto antes para evitar caer en mora.
También puedes recibir orientación gratuita desde esta página especializada en asesoramiento legal y financiero para personas endeudadas.
El despido por cierre de empresa no solo afecta la economía, también puede causar estrés, ansiedad y problemas de salud. Por ello, acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad no es una huida, sino una forma de recuperar el control de tu vida.
Nadie merece vivir con miedo a embargos o demandas. Esta ley ofrece una solución legal para quienes han caído en el sobreendeudamiento de forma involuntaria.
Empieza hoy mismo el camino hacia la tranquilidad con el respaldo de abogadodeldeudor.es.