Blog > Despido objetivo
Despido objetivo
Aprende sobre deudas con nuestros artículos.
¿Qué es el despido objetivo?
El despido objetivo es una de las formas legales de extinción del contrato de trabajo en España. Se fundamenta en causas justificadas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores, como razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Aunque es legal, este tipo de despido suele ser delicado porque puede dejar al trabajador sin empleo y con una indemnización reducida respecto a otros supuestos.
Cuando se sufre un despido de este tipo, es clave conocer bien las consecuencias financieras y laborales, así como las opciones legales disponibles. En muchos casos, puede ser necesario explorar soluciones como la negociación o la protección frente a deudas para evitar caer en insolvencia.
Indemnización reducida en el despido objetivo
Una de las principales características del despido objetivo es la indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Esto implica que el trabajador percibe menos compensación que en un despido improcedente, lo que puede suponer un desequilibrio económico si existen deudas o compromisos financieros.
Cuando la nómina ya era ajustada, el impacto de un despido de este tipo puede ser devastador. Por ello, es importante valorar de inmediato las alternativas jurídicas y financieras.
Riesgos financieros tras un despido objetivo
El despido objetivo no solo afecta al empleo, también puede dejar al trabajador en una situación de inestabilidad económica.
Si a esta pérdida de ingresos se suma el pago de una deuda hipotecaria o de deudas con Hacienda, el riesgo de insolvencia aumenta de manera considerable.
En estos casos, es frecuente que el trabajador afectado no pueda hacer frente a los gastos mensuales, lo que puede derivar en embargos o inclusión en registros de morosidad.
La Ley de la Segunda Oportunidad como solución
Cuando el despido objetivo deriva en un sobreendeudamiento, la mejor alternativa para empezar de nuevo es acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Esta norma permite cancelar deudas de forma legal y definitiva a quienes demuestren insolvencia.
Es importante conocer los requisitos de la Ley de la Segunda Oportunidad antes de iniciar el procedimiento, y utilizar herramientas como el simulador para calcular las posibilidades de éxito.
Despido objetivo e insolvencia: un riesgo real
No todos los trabajadores afectados por un despido objetivo caen en insolvencia, pero quienes tienen deudas acumuladas, préstamos o responsabilidad como avalistas, pueden verse obligados a declararse insolventes.
En estos casos, además de la Ley de la Segunda Oportunidad, también puede plantearse un concurso de acreedores en situaciones empresariales o una negociación con acreedores para aliviar las cargas.
El derecho a una segunda oportunidad
El despido objetivo puede ser el inicio de un periodo de gran incertidumbre personal y financiera. Sin embargo, la legislación española protege al deudor de buena fe, permitiendo acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad y eliminar deudas impagables.
Tener deudas no debería convertirse en una condena perpetua ni en una fuente constante de estrés por deudas o ansiedad.
La posibilidad de empezar de cero es una oportunidad merecida que ayuda a recuperar la tranquilidad y protege la salud mental del afectado.
Comentarios