Blog > Cuándo me pueden demandar
Cuándo me pueden demandar
Aprende sobre deudas con nuestros artículos.
Cuándo me pueden demandar
Entender cuándo me pueden demandar es esencial para proteger tus derechos y evitar consecuencias legales desfavorables.
Te pueden demandar cuando incumples un contrato, no pagas una deuda, cometes un acto ilícito que causa daño a otra persona, o incumples obligaciones fiscales, entre otros casos. Descubre más sobre cuándo me pueden demandar.
Ejemplos de cuándo me pueden demandar
-
Incumplimiento de contrato: Si no cumples con los términos de un contrato firmado, como el pago de un préstamo o la prestación de un servicio pactado, el acreedor podría demandarte. Más sobre esto aquí.
-
Deudas pendientes: Las deudas con Hacienda o Seguridad Social pueden dar lugar a demandas judiciales. Consulta cómo aplazar estas deudas.
-
Responsabilidad por daños: Si causas un daño a un tercero y este puede demostrarlo, puede presentarse una demanda en tu contra. Infórmate sobre tus derechos.
Derecho de oposición ante una demanda
Cuando recibes una demanda, puedes oponerte parcial o totalmente a las pretensiones del demandante. Esta oposición puede realizarse por medio de argumentos jurídicos sólidos que contradigan lo que se reclama en tu contra.
Oposición parcial
En algunos casos, puedes admitir una parte de la demanda y oponerte a otra. Por ejemplo, si te demandan por una deuda cuyo monto consideras incorrecto, puedes aceptar que debes dinero pero discutir la cantidad exacta.
Ejemplo:
-
Un proveedor te reclama 5.000 €, pero tú consideras que solo le debes 3.000 € debido a devoluciones o descuentos no aplicados.
Oposición total
En este escenario, niegas completamente las pretensiones del demandante, argumentando que no existe ninguna deuda o que los hechos que se alegan no son ciertos.
Ejemplo:
-
Alguien te demanda por un supuesto incumplimiento de contrato, pero puedes demostrar que cumpliste con todas las obligaciones pactadas. Consulta más sobre cómo defenderte.
Demanda reconvencional
Además de oponerte a la demanda, puedes interponer una demanda reconvencional, que consiste en reclamar algo al demandante en el mismo procedimiento judicial.
Ejemplos de demanda reconvencional
-
Si un proveedor te demanda por impago de mercancías, podrías presentar una demanda reconvencional alegando que la mercancía entregada estaba defectuosa y exigir indemnización.
-
Si te demandan por incumplimiento de un contrato de arrendamiento, podrías responder con una demanda reconvencional argumentando que el inmueble tenía vicios ocultos que afectaron tu uso adecuado.
¿Cuándo me pueden embargar bienes tras una demanda?
Con la primera sentencia declarativa que resulte de la primera demanda, aunque sea condenatoria, no te pueden embargar bienes por el principal de la condena hasta que se interponga una segunda demanda de ejecución de títulos judiciales. Conoce más sobre embargos y cómo proteger tus bienes.
Además, incluso en esa fase, el embargo se puede paralizar acogiéndote a la Ley de la Segunda Oportunidad para conseguir finalmente el perdón de las deudas. Así se evitan definitivamente los embargos y se puede salir de los registros de morosidad.
La oportunidad merecida para el deudor
Todo deudor merece la oportunidad de solucionar sus problemas financieros sin sufrir consecuencias irreparables en su salud física y mental.
La ansiedad, el estrés o la inquietud derivados de estos problemas pueden afectar seriamente tu bienestar. Afortunadamente, existen herramientas legales que permiten salir adelante. Descubre cómo puedes beneficiarte de la Ley de la Segunda Oportunidad.
Es importante conocer cuándo me pueden demandar, qué opciones tienes para defenderte y cómo lograr una solución justa y adecuada. Visita nuestro sitio para obtener más información sobre cuándo me pueden demandar.
Comentarios